En el entorno industrial, las manos son uno de los activos más valiosos de un trabajador. Un descuido o exposición a...
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog

En Guatemala, la señalización vial es un elemento clave para la seguridad y organización del tránsito en carreteras y...

La primera impresión cuenta. Un rótulo bien diseñado puede transmitir profesionalismo, orden y confianza desde el...

Cuando viajamos por carretera o caminamos en una ciudad, pocas veces pensamos en quién colocó cada señal o por qué...

En cada parqueo, la primera impresión importa. Un espacio bien ordenado transmite seguridad, profesionalismo y...
Entradas de blog populares





Entradas de blog destacadas





Etiquetas de blog
Entradas de blog archivadas
Los mejores autores
¿Cuando recargar un extintor? Señales que no puedes ignorar
En Guatemala, los extintores son equipos indispensables para la protección contra incendios en cualquier tipo de instalación: desde oficinas y comercios hasta plantas industriales. Sin embargo, su eficacia depende completamente de un mantenimiento adecuado y de recargas oportunas.
Los extintores son la primera línea de defensa contra incendios en cualquier empresa, comercio o institución. Sin embargo, de poco sirven si no se encuentran en condiciones óptimas o si han perdido presión.
En Guatemala, la legislación nacional exige mantenerlos cargados, accesibles y en perfecto estado operativo. A continuación te explicamos cuándo recargar un extintor, qué normas aplican en el país, y qué prácticas internacionales puedes adoptar para garantizar la seguridad de tu entorno laboral.
Los extintores son la primera línea de defensa contra incendios en cualquier empresa, comercio o institución. Sin embargo, de poco sirven si no se encuentran en condiciones óptimas o si han perdido presión.
En Guatemala, la legislación nacional exige mantenerlos cargados, accesibles y en perfecto estado operativo. A continuación te explicamos cuándo recargar un extintor, qué normas aplican en el país, y qué prácticas internacionales puedes adoptar para garantizar la seguridad de tu entorno laboral.
Acuerdo Gubernativo Nº 229-2014: Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Emitido por el Ministerio de Trabajo, establece que todo centro de trabajo debe:
Contar con extintores adecuados, visibles y accesibles.
Realizar revisiones periódicas y recargas obligatorias después de cualquier uso, aunque sea parcial.
Efectuar recarga preventiva anual si el extintor no ha sido utilizado por largo tiempo.
Mantener un registro de mantenimiento y etiquetas legibles.
📜 Artículo 133:
“Los extintores deben ser revisados periódicamente y recargados inmediatamente después de su uso o cuando no sean utilizados durante un largo período, de acuerdo con la norma técnica aplicable.”
Acuerdo Gubernativo 33-2016 (Reforma al 229-2014)
Refuerza los lineamientos sobre seguridad y salud ocupacional, ampliando las obligaciones de los empleadores en cuanto a inspección y mantenimiento de equipos de emergencia.
Norma de Reduccion de Desastres Número 2 -NRD-2-:
Normas Mínimas de Seguridad en EdificacionesAplicable a edificaciones de uso público o con concentración de personas.Incluye directrices sobre la ubicación y señalización de los extintores, garantizando que estén identificados, accesibles y acompañados de rótulos visibles de emergencia.

🔥 Complemento técnico: la norma NFPA 10
La NFPA 10 (National Fire Protection Association) es la norma internacional de referencia para la selección, instalación, inspección, mantenimiento y recarga de extintores portátiles.
En Guatemala, muchas empresas —incluidas proveedoras de servicios de seguridad industrial— adoptan esta norma como estándar técnico de buenas prácticas, especialmente cuando buscan certificaciones internacionales o auditorías de seguridad.
Principales principios de la NFPA 10:
Inspección visual mensual: debe realizarla una persona competente designada por la empresa.
Mantenimiento anual completo: por un técnico certificado.
Recarga inmediata después de cualquier uso, aunque sea parcial.
Prueba hidrostática cada 5 años para CO₂ y cada 12 años para extintores de polvo seco (según tipo de cilindro).
Etiquetado y registro documentado de todas las intervenciones.
Tomando como base las exigencias del Acuerdo 229-2014 y las recomendaciones de la NFPA 10, esta es la guía práctica:
Tipo de extintor | Frecuencia mínima de recarga | Prueba hidrostática recomendada | Observaciones |
---|---|---|---|
Polvo químico seco (ABC) | Cada 12 meses o después de cada uso | Cada 12 años | Revisar mensualmente el manómetro. |
Dióxido de carbono (CO₂) | Cada 5 años o después de uso | Cada 5 años | Verificar peso del cilindro y boquilla. |
Agua o espuma presurizada | Cada 1 año o después de uso | Cada 5 años | Controlar presión y limpieza interior. |
Halotrón o agentes limpios | Según fabricante (generalmente 1–2 años) | Cada 12 años | Ideal para áreas con equipos electrónicos. |
💡 Tip práctico: aunque la ley exige una revisión anual, lo ideal es combinarla con inspecciones visuales mensuales y registros internos de mantenimiento.
Revisa periódicamente tu equipo y recárgalo inmediatamente si observas cualquiera de estas señales:
Manómetro fuera de la zona verde (presión baja o excesiva).
Sello o pasador roto, lo que indica manipulación o uso previo.
Residuos o polvo alrededor de la boquilla.
Etiqueta ilegible o sin fecha de mantenimiento.
Golpes, abolladuras, óxido o fugas.
Más de 12 meses sin recarga preventiva.
Falta de registro o bitácora de inspección.
👉 Según el Acuerdo 229-2014, cualquiera de estas condiciones representa incumplimiento de la normativa de salud y seguridad ocupacional, y puede implicar sanciones en una inspección del Ministerio de Trabajo.
En SIGO aplicamos estándares equivalentes a la NFPA 10 y procedimientos reconocidos por autoridades locales.
Un proceso de recarga profesional debe incluir:
Descarga total y despresurización segura del cilindro.
Desarme e inspección interna y externa del cuerpo, válvula y manguera.
Limpieza y secado del interior.
Revisión del manómetro y componentes mecánicos.
Recarga con agente químico apropiado y gas propulsor.
Sellado, presurización y prueba de fugas.
Colocación de sello de seguridad, etiqueta de mantenimiento y registro técnico.
🔧 Dato adicional: las pruebas hidrostáticas se realizan en laboratorios o talleres certificados para garantizar que el cilindro resista la presión nominal de operación.
Cumples con las obligaciones legales del Acuerdo 229-2014.
Garantizas protección real ante incendios.
Evitas multas o sanciones del Ministerio de Trabajo.
Mantienes vigentes tus pólizas de seguro.
Reduces costos por reemplazos innecesarios.
Refuerzas la imagen profesional y la cultura de seguridad en tu negocio.
En SIGO te ofrecemos:
Recarga de extintores por libra.
Venta de extintores nuevos tipo ABC, CO₂ y agentes limpios.
Mantenimiento preventivo y correctivo certificado.
Asesoría en normativa, señalización y planes de emergencia.
📍 Servicio disponible en toda Guatemala.
👨🔧 Técnicos capacitados bajo criterios NFPA 10.
📞 Contáctanos: PBX 2224-0505 | WhatsApp directo
Últimos comentarios