¡Hola! Si estás aquí, es porque te interesa organizar mejor tus residuos, contribuir al reciclaje y cumplir con las...
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
En el entorno industrial, las manos son uno de los activos más valiosos de un trabajador. Un descuido o exposición a...
En Guatemala, la señalización vial es un elemento clave para la seguridad y organización del tránsito en carreteras y...
La primera impresión cuenta. Un rótulo bien diseñado puede transmitir profesionalismo, orden y confianza desde el...
Cuando viajamos por carretera o caminamos en una ciudad, pocas veces pensamos en quién colocó cada señal o por qué...
Entradas de blog populares
Entradas de blog destacadas
Etiquetas de blog
Entradas de blog archivadas
Los mejores autores
Guía Rápida para Señalizar tus Basureros en Guatemala | Sigo
¡Hola! Si estás aquí, es porque te interesa organizar mejor tus residuos, contribuir al reciclaje y cumplir con las regulaciones ambientales en Guatemala. ¡Excelente decisión! En este post, te guiaré paso a paso para señalizar tus basureros de manera sencilla y efectiva. Aunque el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021, que obliga a clasificar residuos, fue suspendido temporalmente por la Corte de Constitucionalidad en agosto de 2025, seguir estas prácticas voluntarias te ayudará a estar preparado para futuras normativas y a reducir tu impacto ambiental. Usaremos las guías oficiales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para que todo sea preciso y actualizado. Vamos a ello.
¿Por Qué Deberías Señalizar Tus Basureros?
Imagina que tu basura no termina en un vertedero contaminando ríos y suelos, sino que se transforma en recursos útiles. Señalizar tus basureros –es decir, etiquetar y separar contenedores– facilita la clasificación de residuos, promueve el reciclaje y el compostaje, y evita problemas de salud pública. En Guatemala, el MARN enfatiza que una buena gestión de residuos sólidos comunes reduce la contaminación y apoya la economía circular. Además, si vives en un municipio con programas locales, como la Ciudad de Guatemala, esto te ayuda a cumplir con recomendaciones vigentes. Es ideal para hogares, oficinas o pequeños negocios: ¡empieza pequeño y verás grandes cambios!
Entendiendo la Normativa Actual del MARN
El marco legal principal es el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 y sus reformas, que establece la clasificación obligatoria de residuos al generarlos y almacenarlos en contenedores identificados. Aunque suspendido, el MARN sigue promoviendo su espíritu a través de guías voluntarias. Por ejemplo:
Clasificación Primaria: Orgánico vs. Inorgánico.
Clasificación Secundaria: Orgánico, Reciclable y No Reciclable.
Acuerdo Ministerial 297-2023 - Guía de Tipificación Iconográfica: Define íconos estándar para etiquetar contenedores, como una manzana para orgánicos o una flecha cíclica para reciclables. Estos deben usarse sin modificaciones para uniformidad.
Recientemente, en mayo de 2025, el MARN aprobó guías para planes de operación en la gestión de residuos, enfocadas en eficiencia y cumplimiento. Te recomiendo visitar el sitio del MARN para actualizaciones: https://www.marn.gob.gt/. Si la suspensión se levanta, estarás un paso adelante.
Categorías de Residuos: ¿Qué Va Dónde?
Basado en las guías del MARN y la Municipalidad de Guatemala, divide tus residuos en tres categorías principales. Esto es clave para una señalización efectiva:

Orgánicos (biodegradables, ideales para compost):
Ejemplos: Cáscaras de frutas y verduras, restos de comida (como arroz, pan o carne cocida), hojas secas, podas de jardín, pulpa de café o aserrín sin tratar.
Tip: Evita exceso de grasas; puedes contactar recicladores locales para compostaje.

Reciclables (materiales con valor para reutilización):
Subcategorías: Papel y cartón (periódicos, cajas), metal (latas, tapas), vidrio (botellas, frascos), plástico (botellas PET, envases HDPE) y multicapa (como Tetrapak).
Ejemplos: Botellas limpias, cartón corrugado o latas de aluminio. Asegúrate de que estén secos y compactados.

No Reciclables (desechos sin procesamiento actual):
Ejemplos: Papel higiénico usado, pañales, toallas sanitarias, plásticos desechables sucios, huesos, empaques laminados manchados, vidrio roto o baterías.
Tip: Usa bolsas separadas para desechos sanitarios para higiene.
Si manejas volúmenes mayores, como en un comercio, extiende a subcategorías como plástico, vidrio o metal para optimizar.
Pasos Prácticos para Señalizar Tus Basureros
Manos a la obra! Sigue estos pasos para implementar la señalización en casa o en tu espacio:
- Selecciona Contenedores: Usa bolsas, cajas o botes resistentes y accesibles. No necesitas comprar nuevos; reutiliza lo que tengas.
- Elige Colores Estándar: Siguiendo recomendaciones municipales:
- Verde: Para orgánicos.
- Blanco: Para reciclables.
- Negro: Para no reciclables. Si no tienes colores, usa etiquetas adhesivas o masking tape.
- Aplica Íconos y Etiquetas: Descarga la iconografía oficial del MARN. Por ejemplo:
- Orgánico: Ícono de manzana con texto "ORGÁNICO".
- Reciclable: Flecha en ciclo con "RECICLABLE".
- No Reciclable: Cruz con "NO RECICLABLE". Colócalos visiblemente en los contenedores. Combínalos con gráficos personalizados si quieres, pero mantén los oficiales intactos.
- Ubica y Mantén: Pon los basureros en áreas secas y ventiladas, lejos de la lluvia. Separa por categorías y realiza un mantenimiento semanal: vacía, limpia y educa a tu familia o equipo.
- Educación Continua: Crea carteles con ejemplos y anima a todos a participar. Plataformas como Guate Clasifica pueden ser un gran recurso.
Consejos para el Éxito y Beneficios
- En Casa: Empieza en la cocina con tres bolsas etiquetadas. Enjuaga los reciclables para evitar olores.
- En Negocios: Haz una "caracterización" de tus residuos (pesa y clasifica una muestra) para ajustar tamaños de contenedores. Aliate con recicladores locales.
- Beneficios: Ahorras en disposición de basura, reduces tu huella ecológica y contribuyes a metas nacionales como desviar el 90% de residuos de vertederos.
- Evita Errores Comunes: No mezcles; compacta botellas y evita contaminar reciclables con comida.
Recuerda, aunque no sea obligatorio ahora, adoptar estas prácticas te hace parte de la solución ambiental en Guatemala. ¡Comparte tus progresos en los comentarios!
Referencias y Recursos Adicionales
Para profundizar, consulta estos documentos oficiales:
- Acuerdo Gubernativo No. 164-2021: https://www.marn.gob.gt/wp-content/uploads/2025/01/Acuerdo-Gubernativo-No.-164-2021-y-sus-Reformas.pdf
- Guía de Tipificación Iconográfica: https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2025/02/Guia-de-Tipificacion-Iconografica-de-los-Residuos-y-Desechos-Solidos-Comunes-Ministerio-de-Amb.pdf
- Guía Municipal: https://www.muniguate.com/wp-content/uploads/2025/01/GuiaMunicipaldeClasificacion.pdf
- Guía para Centros Comerciales: https://www.guatemalagbc.org/wp-content/uploads/2025/01/GUIA-DE-RESIDUOS_MARN_ACECOGUA_GGBC.pdf
- Material de Apoyo MARN: https://www.marn.gob.gt/viceministro-de-recursos-naturales-y-cambio-climatico/los-residuos-y-desechos-solidos/material-de-apoyo-dimards/
¿Tienes preguntas o quieres más tips? Deja un comentario abajo. ¡Juntos por un Guatemala más verde! 🌿
Deja un comentario
Publicaciones relacionadas
Señalización Esencial por Sector Comercial: Guía Completa para Negocios
Señales de Tránsito: Guía Completa
Guía para Obtener tu Primera Licencia de Conducir en Guatemala
¿Que EPP necesita tu equipo según el tipo de trabajo?
Botiquines en empresas: Contenido mínimo obligatorio
Últimos comentarios